Hoy 22 de octubre recordamos que en 1965 fueron anulados
todos los decretos que pesaban sobre el Padre Fundador y que habían sido causa
de su separación y exilio de 14 años. Él pidió que todos los días 22 del mes
fuera un día de acción de gracias "por las obras magnas que Dios y la
Madre de Dios obraron en la historia de nuestra Familia"... Que hoy
nuevamente el Padre "sea liberado" por la aspiración de sus hijos a
la santidad y Schoenstatt cumpla su misión en la Iglesia y el mundo...
Mostrando las entradas con la etiqueta IV hito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IV hito. Mostrar todas las entradas
IV HITO
22 de diciembre
Recodamos que un día como hoy de 1965 fue la audiencia del P. Kentenich con el Papa Pablo VI, luego de 14 años de exilio.
El 20 de octubre de 1965 la asamblea plenaria de los cardenales del Santo Oficio tomó la determinación decisiva: las actas del padre Kentenich deben pasar del Santo Oficio a la Congregación de Religiosos sin imponerle a ésta ninguna determinación. El 22 de octubre, el Papa Paulo VI confirmó esta decisión. Así el padre Kentenich estaba libre y podía regresar a su obra.
Ese día se cumplían exactamente catorce años de aquel 22 de octubre de 1951, cuando el padre Kentenich, por orden del visitador apostólico padre Sebastián Tromp tuvo que abandonar Schoenstatt. Así terminó un capítulo apasionante de la historia de la Iglesia reciente.
El 22 de diciembre de 1965 el Papa Paulo VI recibió al fundador de Schoenstatt en una audiencia. El padre Kentenich le agradeció al Santo Padre y le prometió que el Movimiento de Schoenstatt se empeñaría con todas sus fuerzas para que el Concilio tuviera consecuencias fecundas y que de este modo la Iglesia pudiera realizar su misión para el mundo de hoy.
Reflexión:
Dios es un Dios infinitamente misericordioso, y esta “nueva” imagen de Dios la necesita el hombre actual, quien se vivencia tan débil y sobre exigido en tantos campos. A esta experiencia de Dios corresponde también una nueva imagen del hombre: es el hombre que no fracasa por sus límites y miserias, sino que gracias a ellas se abandona tanto más en Dios. También la solidaridad mutua adquiere otra calidad: la nueva imagen de la Iglesia es una comunidad que no fracasa por las debilidades humanas sino que se abre tanto más a la gracia de Dios. Es la comunidad donde la bondad y la misericordia de Dios, le da también a las relaciones mutuas una nueva calidad. (P. Kentenich)
Dios es un Dios infinitamente misericordioso, y esta “nueva” imagen de Dios la necesita el hombre actual, quien se vivencia tan débil y sobre exigido en tantos campos. A esta experiencia de Dios corresponde también una nueva imagen del hombre: es el hombre que no fracasa por sus límites y miserias, sino que gracias a ellas se abandona tanto más en Dios. También la solidaridad mutua adquiere otra calidad: la nueva imagen de la Iglesia es una comunidad que no fracasa por las debilidades humanas sino que se abre tanto más a la gracia de Dios. Es la comunidad donde la bondad y la misericordia de Dios, le da también a las relaciones mutuas una nueva calidad. (P. Kentenich)
%20(1).png)
IV Hito
Hoy recordamos el IV hito de la historia de Schoenstatt y que el Padre Kentenich llamó “en la victoriosidad divina”. El 22 de octubre de 1965, el Papa Paulo VI firma el decreto del Santo Oficio que rehabilitaba al P. Kentenich y dejaba sin efecto los decretos por los cuales lo había enviado al exilio. El 22 de diciembre lo recibe en audiencia especial.
El P. Kentenich pudo regresar a Schoenstatt en la Noche Buena del mismo año. Así acabó oficialmente el destierro del P. Kentenich. Este hito está asociado también al 24 de diciembre de 1.965, en que regresa a Schoenstatt y puede celebrar la Navidad junto a la Familia.
Mientras el Padre es rehabilitado se producía el cierre del Concilio Vaticano II. Luego de la Misa solemne del 8 de diciembre, del final del Concilio, es bendecida la Ermita de la Mater en el terreno de Belmonte.
El Padre Kentenich da una charla en la que interpreta este hecho como la colocación de la primera piedra para el futuro Santuario en Roma, centro de la Iglesia Católica. Simbólicamente asume la misión del Concilio Vaticano II. Por eso proclama el nombre del futuro Santuario “Matri Eclesiae”.
El P. Kentenich pudo regresar a Schoenstatt en la Noche Buena del mismo año. Así acabó oficialmente el destierro del P. Kentenich. Este hito está asociado también al 24 de diciembre de 1.965, en que regresa a Schoenstatt y puede celebrar la Navidad junto a la Familia.
Mientras el Padre es rehabilitado se producía el cierre del Concilio Vaticano II. Luego de la Misa solemne del 8 de diciembre, del final del Concilio, es bendecida la Ermita de la Mater en el terreno de Belmonte.
El Padre Kentenich da una charla en la que interpreta este hecho como la colocación de la primera piedra para el futuro Santuario en Roma, centro de la Iglesia Católica. Simbólicamente asume la misión del Concilio Vaticano II. Por eso proclama el nombre del futuro Santuario “Matri Eclesiae”.
%20(1).png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)