domingo, noviembre 04, 2018

Domingo XXXI Tiempo ordinario 4 de noviembre

Deuteronomio 6,2-6; Hebreos 7,23-28; Marcos 12,28b-34

«Un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: - ¿Qué mandamiento es el primero de todos?»




4 noviembre 2018 P. Carlos Padilla Esteban

«Quiero amar a Dios con mis límites sabiendo que sólo Él puede romper mis barreras humanas.

Amarlo en todo lo que hago. Nada de lo humano le es ajeno. Dios me redime en mi carne»

Me doy cuenta con frecuencia de lo fácil que es caer en la masificación. Dejo de tener opinión propia y me uno a lo que todos piensan. Y sucede en todos los ámbitos de mi vida. Decía el P. Kentenich: «También en el ámbito religioso existe la masificación. Procuremos por lo tanto que las grandes ideas sean captadas siempre a nivel individual, a fin de formar personas de carácter firme»1. Incluso cuando intento vivir mi fe de forma original puedo caer en la imitación. Me dejo llevar por la corriente, por el ambiente que impera. Necesito tener el corazón arraigado en Dios y tomar una opción personal. Necesito raíces, un nido propio, una forma original de vivir mi fe. Sé que la vida fluye a demasiada velocidad. Me hablan de un tiempo líquido en el que nada es sólido a mi alrededor. No encuentro lugares seguros y firmes que permanezcan en el tiempo. No descubro cómo construir mi propia casa para que no se la lleve la tormenta. Me da miedo que todo fluya con demasiada fuerza. Lo que ayer estaba claro, hoy parece haber cambiado. Lo que un día era seguro, ahora ya no lo es. Y mis principios de entonces, esos que parecían tan sólidos, de repente es como si ya no tuvieran vigencia. El mundo cambia demasiado rápido. Las personas cambian. Yo mismo cambio. Un joven de ahora no es igual que ese joven de mi tiempo. Eso importa. Porque corro el peligro de aplicar ahora los criterios de entonces. Y juzgar el pasado con los criterios de ahora. Me asusta vivir masificado. Y comportarme como todos se comportan para no romper con la norma, con lo exigible. Las tendencias pesan demasiado. Es como si no supiera hacer las cosas a mi manera. Imito, copio, me dejo llevar. Estar masificado es dejar de tener metas propias, ideales únicos que encienden mi alma.
¿Qué es lo original que hay en y que nadie más tiene? ¿Cuál es mi forma propia, inimitable de vivir mi fe? Quiero descubrir mi manera de hacer las cosas. Me impresiona encontrar a personas que no se conocen. Y no saben decir cuál es su aporte concreto, su forma original de amar y ser amados. Tal vez han encerrado su corazón para no mirarse demasiado. Quizás temen lo que pueda salir de su interior. Una persona me decía que en su educación religiosa le repetían estas palabras: «Mira que el corazón es un traidor. Tenlo cerrado con siete cerrojos». Esa mirada negativa sobre el corazón me hace temer todo lo que de él salga. Si me lo creo, pongo el acento entonces en la fuerza de voluntad, en la razón que me dice lo que está bien y lo que está mal. O sólo en las normas, iguales para todos. Me atengo a lo que corresponde hacer en cada caso. Pero me olvido del corazón. Olvido mis afectos, mis apegos, mis pasiones. Dejo de lado lo que de verdad mueve mi mundo interior. He puesto siete candados y no miro mi alma. Me da miedo. Incluso puedo llegar a pensar que soy egoísta si lo hago.
¡Qué curioso! Me decía esa persona: «No podía mirar mi dolor, pero tampoco vivir de corazón mi alegría». Si no miro en mi interior no logro ver lo que sufro. Y tampoco veo lo que de verdad me alegra. Tapo el corazón porque no quiero ser débil. Ni dejarme llevar por sentimentalismos. Y me da miedo que la alegría desmedida me haga superficial. No quiero ser superficial. No quiero ser mundano. Cierro con siete candados el corazón. Y me masifico pensando y sintiendo como lo hacen los demás.
Dejando de lado mi libertad que me parece tan herida. Y creo que sólo siguiendo lo que otros hacen actúo bien. Me masifico siguiendo a Dios por rutas que tal vez nunca hubiera elegido de ser libre. O dejando de lado aquello que hay en mi interior. Lo más mío. Pero que creo demasiado alejado del deber ser. De lo que corresponde a un buen cristiano. ¿Acaso no soy cristiano? ¿Por qué peco entonces en lo que todos pecan? Todo es vanidad. Es vanidad pensar que por ser cristiano no



1 Kentenich Reader Tomo 3: Seguir al profeta, Peter Locher, Jonathan Niehaus

debería pecar nunca. No dejo de ver que la fragilidad es parte de mi equipaje. En el cielo veremos cuánto nos parecemos todos los hombres. No quiero tener mi corazón sellado con siete sellos para que no salga de él nada malo. Tampoco saldría lo bueno. No quiero cerrar ese huerto sellado en el que Dios habita. Tampoco quiero dejarme llevar por la masa. En ningún sentido. Quiero ser yo mismo, con mi originalidad, con mi riqueza, con mi historia sagrada en la que hay tristezas y alegrías, con mi corazón abierto. ¡Cuánto necesito mirar mi corazón con los ojos de Dios! Él rompe todos los candados y lo deja libre. Me deja volar. Él entra acabando con mis miedos y me hace ver la pureza que tengo guardada. Mi belleza escondida. Él me mira como yo no me miro. Me mira con bondad y se alegra con mis alegrías. Y sufre con mis penas. A ese Dios es al que amo, al que sigo. En Él quiero echar raíces y descubrir el cuño original con el que soy cristiano.

Siempre de nuevo me sorprende la fuerza de la llamada de Dios en el alma. Despierta en el corazón un deseo de entrega, de dar la vida, de seguirlo con pasión. No me acostumbro a su grito ahogado en mi alma que mueve fuerzas interiores que antes desconocía. Me conmueve esa voz suya tan sutil que rompe los moldes y los prejuicios que me encadenan. Me gustan sus gritos que son susurros, y ese abrazo suyo que es silencio. Jesús un día llamó a unos hombres a dar la vida siguiendo sus pasos al borde del abismo. Ellos lo siguieron sin tener dónde reclinar la cabeza. No sé cómo pudieron creer en lo imposible. Me impresiona su amor de niños ante ese hombre que acabaría muriendo en la cruz rechazado como un leproso. Despreciado y odiado. Y ellos eran los seguidores fieles de alguien al que mataban como asesino. Después de ellos fueron viniendo muchos hombres también dispuestos a dar la vida por un Jesús leproso, condenado a muerte. Y entre ellos, los sacerdotes, los religiosos, los que consagran su vida a Dios por entero rompiendo con el camino que seguían hasta conocer su llamada. Renuncian a otras vidas, a otros caminos, a otros amores. Son entresacados de los hombres y colocados junto a Jesús en soledad. Rompen la lógica que seguían sus pasos hasta ese momento. Lo dejan todo para estar más libres y corren tras Él. Sorprendentemente permanecen fieles en medio del desierto. Aferrados al fuego de un amor que tienen que cuidar cada mañana, cada noche, para que no se extinga. ¿Cómo es posible una vocación tan extraña en este mundo que me marca las tendencias a seguir y los únicos caminos posibles? ¿Qué sentido tiene la consagración en un mundo que vive de espaldas a Dios consagrado a lo más humano? ¿Es posible el celibato en este mundo tan de piel? Sigue siendo la llamada al sacerdocio una nota disonante en el concierto de la vida. Un extraño grito que el ruido del mundo ahoga. Sigue siendo difícil creer en una vocación para siempre. En un fiel en medio de las noches cuando se ven tantas infidelidades y caídas. La carne humana es tal vez demasiado débil para pretender acariciar lo eterno. ¿Para qué sirve un sacerdote en este mundo que no lo necesita? Me impresionan las palabras de José Luis Martín Descalzo cuando le preguntaron, con cinco años de sacerdocio, cómo veía él al sacerdote. Y afirma que si le hubieran preguntado recién ordenado hubiera respondido de manera más tópica:
«Quizá te hubiera respondido que me gustaban los curas amables, modernos, abiertos, cultos. Quizá que me gustaba que supieran de cine y les gustara la poesía de Lorca. A lo mejor que los veía como un hombre de mundo que era hombre de Dios sin dejar de ser hombre. Ya ves, hubiera hecho hasta juegos de palabras». Pero con el paso de los años ha visto que el sacerdocio es otra cosa: «¿Qué pienso de los curas? ¿Que espero de ellos? No sé. Habría que hablar mucho o quizá llorar mucho. Comprenderás que no voy a decirte si me gustan alegres o cultísimos»2. Ve que la vida del sacerdote no es exactamente como la gente piensa o desea. A veces uno se queda en la superficie de las cosas. En la pobre apariencia. Se centra en su      forma de predicar, en sus talentos humanos.  En lo moderno o anticuado que es el cura en su forma        de actuar. En si le gusta el mundo poco, nada o tal vez demasiado. En si es muy espiritual o muy de        la tierra, muy elevado o muy del mundo. Y elige como en un mercado el cura más carismático para saciar su sed religiosa. El que mejor habla, el que siempre escucha o el que es amable y se comporta como un caballero, como un padre. El que no peca ostensiblemente, el que no claudica. Y lo somete a   un juicio riguroso, cada día. Y si le defrauda se aleja buscando  a  otro,  el  mercado  sigue  siendo amplio. Y mete en un mismo saco a todos los que Dios ha llamado. Y les exige la perfección que sólo Dios tiene. O la profundidad que él mismo anhela. O la divinidad  que  añora su  alma  con sed de infinito. Y espera del sacerdote que nunca le falle. Que sea padre, hermano, amigo, Dios mismo



2 ¿Cómo ve usted al sacerdote? ¿Qué espera de él?, José Luis Martín Descalzo, 1957

hecho carne humana. Y cuando le falla y peca lo condena con su silencio, o con su juicio expreso. Al leer a José Luis Martín Descalzo siempre me conmuevo. Habla del sacerdote como de ese hombre que besó a Jesús y se hizo como Él, un perseguido, un leproso. Y yo que a veces pretendo estar en lo alto del escenario. Busco ser admirado y seguido por muchos por mi carisma. Tener éxito en todas mis empresas como si el éxito fuera hacerlo todo perfecto. Y miro con dolor, para no olvidarme, el crucifijo de madera en el que Jesús me mira. Sonriendo, o tal vez serio. Amándome sin que yo lo ame tanto. Ese Cristo herido, llagado, abandonado. Ese Cristo que yo he besado besando así su llamada. Y le he dicho que mi vida sin Él carece de sentido. Le he susurrado al oído que necesito su amor para seguir amando. Cuando era más joven, aún seminarista, me imaginaba sueños de una  vida plagada de frutos. Como si cosechara en campos repletos de vida. Y pensaba que mi sacerdocio sería exitoso si ponía todo de mi parte y lograba cambiar la parte del mundo que a mí me tocaba.
Con esfuerzo, con alegría. Y tal vez en esos momentos me olvidaba de Jesús, y de su cruz. Y del dolor en sus clavos. Y olvidaba el sufrimiento de la soledad en el abandono. Y pensaba sólo en mí, en mis capacidades y talentos. Olvidaba incluso mis heridas y debilidades. Más hondas quizás por haber besado a Jesús rechazado, a Jesús el leproso del que tantos huyen. Hoy vuelvo a mirar a Jesús conmovido. Y escucho su voz que sigue llamando. Y quiero repetir las palabras del salmo: «Yo te amo, Señor; eres mi fortaleza». que sin Él mi sacerdocio está vacío. El mío. El de tantos otros que siguen sus pasos. ¿Para qué sirve hoy un sacerdote? Me lo preguntan. Me lo pregunto. Y respondo humillado. Tal vez, para dejar ver entre mis heridas, muchas, profundas. Y en la humildad de mis llagas, algo de una luz que no es mía. Tal vez, para que el mundo vea en mi pobreza con pecado el brillo de un amor que no me pertenece. Tal vez, para mostrar una bondad que es de Dios en mi  carne tan torpe. Una luz en medio de la tormenta. Un lugar de descanso para el hombre cansado. No lo sé. Me sigue impresionando. La voz de Jesús en mi alma, en otras almas, pidiendo lo imposible.
La respuesta confiada del hombre hecho niño, abrazado a Dios. La sonrisa amiga de Jesús y su abrazo hondo. Y sus pies en los míos recorriendo desiertos. Me calma la sed con su agua. Sigo creyendo en su voz que me pide lo imposible. Y me hace capaz de un amor que no es mío.

Las personas con discapacidad reconocida se muestran así ante los demás. Conocen sus límites y aceptan que los traten de acuerdo con ellos. Pero yo, en la discapacidad oculta de mi corazón, me quiero mostrar perfecto ante los demás. No quiero que se vean ni mi herida, ni mi pecado, ni mi debilidad. Los oculto, para que nadie los vea. Como si ya estuviera todo bien y hubieran pasado el peligro y la tentación para siempre. No quiero que mi debilidad me dé más problemas. Paso página. Quiero que cierre todo, que encaje todo en mi alma. Para no sufrir más. Es como si pudiera seguir adelante ya sin trabas. Pero no es tan sencillo aceptar mis debilidades. Mirarlas con paciencia.
Entender que soy un discapacitado en el corazón para siempre. Y tendré que aceptarme como soy sabiendo que por la herida de mi alma puede entrar  Dios. Y  el  amor  humano. Miro mi  vida  con alegría y sonrío. Dios puede hacerlo todo nuevo en mí. Pero respeta mi naturaleza. Respeta mi imperfección. ¿Por qué me gustan tanto las cosas  perfectas? No tiene  sentido. Yo  no  soy  perfecto. Aún así me indigno al ver debilidades en los demás. Decía el P. Kentenich: «Contemos con las debilidades humanas. Ellas son una tarea para mí. Al enfrentarlas me diré: - ¿Qué puedo cambiar? ¿Tiene sentido hablar mucho? Si lo tiene, lo haré, y si no lo tiene, pues bien, apretaré los dientes»3. Aceptar al otro como es sólo es posible si antes he visto mi pobreza y he sonreído. Soy frágil. Y en mi fragilidad no puedo dejar de alabar a Dios y darle gracias por todo lo que me concede. Por el mundo y la vida que pone en mis manos.  En  mi discapacidad  encuentro personas que me ayudan  a aceptarme  como  soy    y a vivir feliz y agradecido. Quiero aprender a entregar lo que me cuesta  tanto  aceptar. Se lo entrego      a Dios: «Hay que aprender a rendir la fragilidad de la existencia ante el poder de Dios. El ser humano es una creatura endeble, pero su creador vela por él en los momentos más difíciles. ¿Por qué el hombre no logra comprender que Dios nunca quiere el mal?»4. Dios no quiere mi mal. Todo lo contrario. Quiere que, en mi fragilidad, en mi incapacidad para amar bien, sea feliz y ame a los que pone en mi camino. No lo  haré de forma perfecta. No importa. Pero le entregaré a Dios lo que me limita. Lo que me hace frágil. Para que Él use mis escasos talentos y mis limitaciones como un camino hacia el cielo. En la película



3 J. Kentenich, Niños ante Dios
4 Cardenal Robert Sarah, La fuerza del silencio, 66

«Campeones», uno de los protagonistas con discapacidad, hablaba así del entrenador: «Me gusta, lo está haciendo bien. Está aprendiendo. O sea, la discapacidad la va a tener siempre, pero nosotros le estamos enseñando a manejarla». Asumo que la discapacidad la voy a tener siempre. No niego la evidencia, no la escondo, no me engaño. Voy a tener siempre el vacío y la carencia. La torpeza para amar y dar la vida. La tendencia a olvidarme de lo aprendido y repetir los mismos errores. Lo que quiero es encontrar a personas que me ayuden a llevar mi discapacidad, que me enseñen a manejarla. Es lo que deseo. Es verdad que yo mismo puedo ayudar a otros a caminar con su discapacidad. A luchar por ser mejores personas. Desde su verdad, no desde lo que creen que deberían ser. Así es en la vida siempre. Quiero estar dispuesto a que me traten de acuerdo con lo que yo soy, con mi verdad. No quiero engañarme. En mis límites Dios aspira a que ame como Él me ama. Pero en mis límites. No de forma ilimitada porque esa forma no la poseo. Tengo la piel que pone fin a mi pretensión de eternidad aquí en la tierra y me enseña a confiar en el poder del amor de Dios en mi vida. En mi carne frágil se hace tangible el cielo que añoro. La eternidad que sueño. En mi piel herida brota un cielo que es paraíso perdido y anhelado. En mi forma de amar imperfecta desde la fragilidad de mi vida. Entrego mis límites a Dios. Dejo que los demás me traten teniendo en cuenta cómo soy. Me río de mí mismo y de mi verdad más lamentable, cuando palpo el pecado bajo las sombras que me quitan la luz. Y sigo soñando con una vida plena que sólo dibujo torpemente con mis dedos. Es lo que sueño. En mi discapacidad. Aprender a manejarlo todo mejor de lo que lo hago.

Dios me ha creado por amor y para el amor. Ha sembrado en mi alma una semilla de eternidad. Ha despertado deseos de infinito que no controlo. Me ha regalado un alma grande y profunda que puede volverse mustia y desierta si no dejo que Dios la cuide. Mis deseos grandes pueden tornarse pequeños si no dejo que Dios riegue lo que ha sembrado. Lo sé, sin la presencia de Dios en mi interior nada florece. Entonces, ¿por qué me resulta tan difícil cuidar la intimidad con Jesús?
Siempre me impresionan las palabras de Moisés: «Teme al Señor, tu Dios, guardando todos sus mandatos y preceptos que te manda, tú, tus hijos y tus nietos, mientras viváis; así prolongarás tu vida. Escúchalo, Israel, y ponlo por obra, para que te vaya bien y crezcas en número. Escucha, Israel: - El Señor, nuestro Dios, es solamente uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas. Las palabras que hoy te digo quedarán en tu memoria». Cumplir los mandamientos es consecuencia del amor. Un corazón que ama está dispuesto a todo por hacer feliz a la persona amada. Si amo a Dios      sólo querré vivir como Él me  pide  que viva.  Pero  pretender  amarlo con  todo mi  corazón,  con  toda mi alma, con todo mi ser me parece imposible. Hoy Jesús lo confirma: «Respondió Jesús: - El primero  es: - Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: - Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser». Tengo mi corazón roto por el pecado. En él surgen miedos e inseguridades, deseos y pasiones que no controlo. Quiero hacer el  bien y  acabo cayendo en el mal. Busco mirar con pureza de corazón y la rabia y la impureza se imponen en mi  interior. De mi interior salen tantos pecados. Tanta ira y tanta rabia. Tanto desorden y tanta desgana.    No puedo controlar ciertas pulsiones. Y no acabo de ser el rey de mi alma. ¿Cómo amar a Dios con    todo mi corazón cuando tantas partes de este están atadas? Comenta el P. Kentenich: «Contemplen su vida personal y pregúntense si Dios y el amor a Dios es realmente la motivación central de todas sus acciones. Aun cuando digan que sí, les digo que no creo que conozcan muchas personas esforzadas que puedan decir con seguridad: - En mi vida el amor es la motivación central»5. Mis esclavitudes me pesan demasiado. Tengo miedo de darme, de amar. De entregarle a Dios todo lo que  soy  y tengo.  Me asusta la  gratuidad.  No me importa amar a ese Dios cuando Él me ama. Pero me resulta mucho más difícil, casi imposible, amarlo cuando permite el mal en mi vida. O  simplemente cuando  no noto  sus caricias y  abrazos. Y creo que estoy solo en medio de mi camino. Cuando  no  oigo  su voz.  ¿Cómo  amarlo  entonces con todo lo que yo soy? Me siento pequeño e incapaz. Comenta el P. Kentenich: «El amor filial purificado y perfecto ama a Dios por Dios mismo. El yo retrocede y Dios es quien ocupa el primer plano»6. Pero ¿cómo amar filialmente de forma perfecta? El corazón tiembla. Quisiera amar siempre a  Dios  así,  como un niño inocente y sencillo. Pero no sé hacerlo. No sé confiar con inocencia en ese Dios que me llama,     que me ama, que sólo quiere estar conmigo. Tengo tantas otras prioridades en mi vida. ¿Qué me



5 Kentenich Reader Tomo 2: Estudiar al Fundador, Peter Locher, Jonathan Niehaus
6 J. Kentenich, Un paso audaz: El tercer hito de la familia de Schoenstatt, Rafael Fernández

quita la paz? ¿Dónde descanso de verdad? Muchas veces no es en la oración, ni en la eucaristía, ni tampoco en el silencio de mi alma. Busco el ruido, me distraigo, necesito diversión, conversaciones, aficiones. Y resuena en mi interior su deseo: Amarlo con todo mi corazón, con toda mi alma. Pero si estoy dividido por dentro. ¿Cómo puedo llegar a confiar en ese Dios al que no toco, al que no veo? Me ama. Pero no lo siento como el abrazo de los hombres que sí calma algo mis ansiedades. Decía el
P. Kentenich: «El amor de benevolencia ama a Dios por mismo. Aquí en la tierra no es posible vivir el amor de benevolencia en su grado máximo. En nuestro amor terreno, aún cuando sea sobrenatural e inspirado por Dios, siempre se mezcla una gota de amor de concupiscencia. Hay que saberlo y repetirlo para no inquietarse inútilmente»7. Mi amor a Dios no es tan pleno  como deseo. No logro amar de esa forma plena que     Dios me pide. Me busco a mí mismo cuando amo. Me apego  a la  tierra y  no logro  amar a  Dios  en todo lo que hago. Me gustaría ser más libre. Estar más vacío. Que su amor mismo penetrara en mi interior y me hiciera tender a las  alturas.  Me gustaría emocionarme  cada día  al partir  el pan. Vibrar con su amor  al hacer  silencio. Encontrarme  dentro  de  su  corazón de  Padre al meditar  su Palabra. Orar intensamente sin descanso. ¡Qué lejos estoy! Trato de  guardar  silencio  para  que  se calme  el alma. No lo logro. Muchos ruidos interiores me quitan la paz. Hoy Jesús me repite que lo más  importante es amar a Dios sobre todas las cosas. Amarlo con todo mi corazón, con toda mi alma, con todo mi ser. Amarlo rompiendo las fronteras que me aíslan en mi interior. Amarlo con mis límites sabiendo que sólo Dios es capaz de romper mis barreras humanas. Amarlo en todo lo que hago, no dejándolo fuera de nada. Porque nada de lo  humano  le  es  ajeno a  Dios.  Porque  Dios me redime  en mi carne, en mi miseria. Y nada queda fuera. Nada guardo lejos de su mirada. Porque todo lo mío le interesa. Porque me ama en mi verdad más escondida. Lo que no es redimido, no es salvado.

Y el segundo mandamiento tiene que ver con mi amor humano: «El segundo es éste: - Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay mandamiento mayor que estos. El escriba replicó: - Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de Él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios». Los dos mandamientos orientan mi vida. Amar a Dios y amar al prójimo. Amar al que  está en mi camino, al más cercano. Pero hoy el mundo vive en confusión. Dice el P. Kentenich:
«¡Cuánta confusión! ¡Cuánta fractura se observa en la naturaleza humana! Se comprende entonces por qué tanta gente ama más a los perros que a su prójimo, pone más cuidado y amor en su perro que en la crianza de un ser humano. ¡Cuánto se ha degradado el ideal de hombre!»8. El orden de las prioridades. El amor a las cosas, a los propios sueños, a los caprichos, a los animales, a los hobbies, antes que el amor a mi prójimo. ¿Está tan roto el hombre por dentro? ¿Cuáles son sus valores? Yo mismo estoy roto. Digo amar y me busco a mí mismo. Quiero entregar la vida por alguien, pero en cuanto el dolor es demasiado fuerte, opto por mí. Me elijo a mí. Y dejo de lado mis promesas. Amar al prójimo como a mí mismo. Me protejo, me cuido, me importa todo lo que me pueda pasar. Tal vez me quiera mal y no me cuide de verdad. Pero me importa todo lo mío mucho más que lo que veo a mi alrededor. Así de sencillo. No quiero sufrir y evito el dolor. Y el amor implica sacrificio. Supone renunciar a mí mismo tantas veces para cuidar a aquel que se me ha confiado. Como el amor de una madre por su hijo. Está dispuesto a darlo todo por amor. El amor de concupiscencia busca poseer el bien amado. Es el amor que siento por el que me ama. Un amor que quiere poseer y tiende hacia mi bien. No es donación, es búsqueda que quiere satisfacer el deseo. Este amor al prójimo que me ama tendrá que madurar y hacerse oblación. Un amor que busque la felicidad de la persona amada. No es suficiente con amar para satisfacer mi propia sed. Mi amor ha de madurar y crecer. Estoy llamado a amar a los que me aman con libertad, sin crear dependencias. Amarlos buscando su bien, la satisfacción de sus deseos. A menudo me veo girando en torno a mi ego. Mi orgullo, mi egoísmo, mi autocomplacencia. Digo que amo con la boca, pero mis gestos me contradicen. No soy fiel a mis palabras. Me guardo siempre esperando que el otro me dé más de lo que yo entrego. Mido. Llevo cuentas del bien y del mal. No funciona. El equilibrio nunca se da en el amor. Normalmente el amor es asimétrico. Eso me agrada. Quiero aprender a amar al otro más de lo que me ama. Con más ternura, de forma más incondicional, sin medir, sin llevar cuentas ni del bien ni del mal. Un amor así no es sencillo.

7 J. Kentenich, Envía tu Espíritu
8 Kentenich Reader Tomo 3: Seguir al profeta, Peter Locher, Jonathan Niehaus

¡Cuántos vínculos rotos! ¡Cuántas personas fracasan en sus relaciones personales! No logran ser buenos esposos, buenos padres y madres, buenos hijos. Sus relaciones fundamentales fracasan porque no han madurado en su vida afectiva. Siguen conjugando todos los verbos en primera persona. Quieren ser felices ellos. Si es posible con las personas a las que aman. Y si no es posible, sin ellos. No importa. Saben que el amor es lo más importante en sus vidas, pero ponen otras cosas por delante. Su fama, sus proyectos, sus trabajos, sus hobbies, sus deseos. Ponen por delante el cuidado de sus intereses y la persona amada pasa a un segundo plano. No importa su vida. La que importa es la mía. Esa forma de amar me acaba hiriendo y enfermando. Y en medio de mis heridas ya soy incapaz de amar bien. Porque temo que me hagan daño de nuevo. No quiero sentirme otra vez despreciado. Y entonces amo menos, me comprometo menos, me doy menos. Construyo muros en lugar de puentes. La herida de amor pesa en el alma. Es la herida que me incapacita para crear vínculos sanos, profundos y maduros. A menudo no cuido las relaciones que creo tan importantes. Digo que sí, que me importan, pero luego mi vida con sus intereses ocupa el primer lugar de todos mis esfuerzos. Me sorprende la pobreza del amor humano en tantas personas. Sin la renuncia es imposible que el amor crezca. Tengo que ser capaz de amar a mi prójimo más que a mismo.
Ponerlo en el centro mientras yo y mis intereses pasamos a un segundo plano. No es tan fácil, pero es el verdadero camino de la felicidad. Un amor que se alegra con el bien de mi prójimo. Un amor que supera todas mis incapacidades. Un amor así es el que quiero, capaz de sacrificarse, capaz de entregarse sin medida, capaz de buscar siempre el bien del otro.

El amor llamado Caritas es un amor que desciende. Ama abajándose, donándose. El amor que deseo es el de caridad para mirar así al que Dios pone en mi camino. Va más allá de la búsqueda de mi propio bien. Es un amor que casi me parece imposible. ¿Cómo puedo amar a aquel por el que no siento simpatía? ¿Cómo puedo amar a mis enemigos? ¿Cómo amar al que no me gusta, al que me critica y juzga, al que simplemente aparece en mi vida exigiendo mi amor? Para el hombre es imposible. Pero no para Dios. Me conmueve la conversión de S. Francisco: «Viví durante veinte años como si Cristo no existiese. Por entonces, me repugnaba y amargaba ver leprosos. Pero Dios mismo me condujo a ellos, y en el encuentro con ellos despertó mi amor. Se transformó en la felicidad (dulzura) más íntima para el cuerpo y el alma lo que hasta entonces me parecía amargura. Poco después, abandoné el mundo burgués»9. Francisco no era capaz de amar a los leprosos. Y veía que Dios los ponía en su camino. Él se alejaba y huía con miedo. Su presencia le producía repugnancia. Su encuentro con Jesús lo hace capaz de un amor que es caridad. Un amor que desciende para abrazar a aquel al que me cuesta  tanto amar. Es ese el amor que Dios quiere despertar en mí. Un amor sin límites. Un amor que se abaja. La gran barrera del amor es el orgullo. Cuando renuncio a mi amor propio puedo llegar a  amar con más libertad. Querer al que me hace mal. Amar al que no me gusta ni me agrada. ¿Es posible? ¿No estaré fingiendo? Santa Teresita es conocida por su esfuerzo por amar a aquellas hermanas de comunidad que le resultaban difíciles: «Trataba de prestarle todos los servicios que podía; y cuando sentía la tentación de contestarle de manera desagradable, me limitaba a dirigirle la más encantadora de mis sonrisas»10. Una monja que le costaba de forma especial, le preguntó un día: «Podría decirme, Sor Teresa del Niño Jesús, ¿qué es lo que tanto le atrae en mí? Cada vez que me mira la veo sonreír»11. Lo que le atraía era Jesús en su corazón. Me impresiona esa forma de amar, de mirar, de tratar al prójimo viendo a Jesús en su alma. Quisiera mirar yo así a los que tengo a mi lado. Tratarlos con delicadeza y ternura. Volcarme en ellos hasta el punto de que ellos puedan percibir el amor de Dios en mí. Esa actitud de santa Teresita lograba producir en ella, que lo que antes era desprecio, se acabara convirtiendo en amor. No era fingimiento. Era amor verdadero. Dios lo puede todo. La verdad de  sus obras, de sus sonrisas, de sus gestos de amor, acababa cambiando su propio corazón. Como Francisco al besar al leproso. Es lo que yo deseo. Amar con obras, con gestos, con actos concretos que me cambian a mí por dentro y a aquel que Dios pone en mi camino. Si llegara a amar así, escucharía que Jesús me diría: «No estás lejos del reino de Dios». El reino de Dios nace en cuando amo. Cuando le pido a Dios ser capaz de amar con su amor. Es ese amor el que yo más deseo.



9 Niklaus Kuster, Francisco de Asis: el más humano de todos los santos
10  De Lisieux, Teresa. Historia de un alma
11  De Lisieux, Teresa. Historia de un alma

No hay comentarios.: